social secutiry cardView English Version Here

Empleado: “Buenos días, Srta. Gerente de Recursos Humanos, aquí tiene mi nuevo número de “Social Security” y también un nuevo documento de autorización para trabajar.”

Srta. Gerente de Recursos Humanos: “Pero usted trabaja aquí desde hace tres años, y este número de “Social Security” es distinto al de su Formulario I-9. ¿Y todavía no es viernes?”

Quizá usted se ha encontrado ya con esta situación en su centro de trabajo. Alguien que ha estado empleado en la empresa durante muchísimo tiempo se dirige a usted para reportar un nuevo número de Seguro Social y hasta un nuevo nombre. Ese nuevo número no corresponde al que aparece en la tarjeta de Seguro Social que el empleado presentó como prueba de su autorización para trabajar cuando lo contrataron. ¿Qué pasa ahora?

Es muy probable que el escenario que acabamos de presentar surja con más frecuencia en virtud de la orden ejecutiva del presidente Obama. Entre otras cosas, la orden ejecutiva (conocida también en español como decreto ley) suspenderá temporalmente el traslado, o sea, la deportación, de ciertas personas que no estén legalmente en los Estados Unidos pero que tengan un hijo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente. Si a cinco millones de indocumentados que se calcula están en los Estados Unidos se les permite permanecer aquí temporalmente y se les da autorización para trabajar, existe una buena probabilidad de que algunas de esas personas ya se encuentren trabajando en alguna empresa en el país, usando el número de Seguro Social de otra persona.

Este escenario representa problemas espinosos para el empleador. El empleado ahora está autorizado para trabajar en los Estados Unidos pero probablemente no lo estaba cuando empezó a trabajar en su compañía. ¿El empleado presentó documentos falsos cuando lo contrataron? ¿Cuáles deben ser las consecuencias de tal engaño? ¿Les permitirá a los empleadores la orden ejecutiva terminarle el empleo a alguien? ¿Qué acciones, si tal es el caso, tiene que tomar el empleador para notificar al Servicio de Rentas Internas (el “IRS”, como se le conoce en inglés) y a la Administración del Seguro Social de que ha estado reteniendo y declarando salarios con un número de Seguro Social incorrecto? Si usa E-Verify… ¿tiene usted que actualizar el expediente del empleado en E-Verify y cuáles son las consecuencias de cambiar la información crucial de ese empleado?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (conocido también como “USCIS” por “U.S. Citizenship and Immigration Services”) está encargado de desarrollar regulaciones para poner en vigor la orden ejecutiva del presidente Obama. Esperamos que esas regulaciones incluyan el escenario que hemos presentado. Si no, la Srta. Gerente de Recursos Humanos quizá empiece a pedir algún tiempo ilimitado de vacaciones, el que Kara Nickel mencionó en su blog hace unas semanas.