Dollar SignsView English Version Here

En los últimos meses, el presidente Obama ha seguido adelante en su empeño de cambiar las leyes de la nación que rigen el salario mínimo y las horas extraordinarias…  y ha encarado una batalla cuesta arriba.

En un Memorando Presidencial del 13 de marzo de 2014, el presidente Obama le ordenó al Departamento de Trabajo que “propusiera revisiones para modernizar y actualizar las regulaciones actuales que rigen las horas extraordinarias” en virtud de la Ley de Normas Laborales Justas, que el presidente caracterizó como “obsoletas”.  Se cree que el Departamento de Trabajo está considerando revisiones que, entre otras cosas, actualizarían el umbral de sueldo presentemente en vigor de $455 semanales ($23,660 al año) para las exenciones de los administradores, ejecutivos y profesionales  “de cuello blanco”.  Ese umbral de $455 a la semana no ha aumentado desde el 2004.

Aparentemente, el Congreso de los Estados Unidos no quiere esperar a que el Departamento de Trabajo actúe (quizá porque el proceso de redacción de reglas de “avisos y comentarios” podría durar un año o más). La semana pasada, un grupo de senadores demócratas presentaron el proyecto de ley “Para restaurarles la paga por horas extraordinarias a los trabajadores estadounidenses” como una enmienda a la Ley de Normas Laborales Justas.  De aprobarse, esta ley:

  •  aumentaría el nivel de sueldos a las exenciones de los administradores, ejecutivos y profesionales  “de cuello blanco”, a lo largo de un plazo de 3 años, de $455 a $1,090 a la semana ($56,680 al año), y de ahí en adelante de acuerdo con el aumento de porcentaje anual reflejado en el Índice de Precios al Consumidor;
  • aumentaría el nivel de remuneración a la exención correspondiente al “empleado altamente remunerado”, a lo largo de un plazo de 3 años, de $100,000 a $125,000 al año, y de ahí en adelante de acuerdo con el aumento de porcentaje anual reflejado en el Índice de Precios al Consumidor;
  • modificar la prueba de la “tarea principal” de las exenciones “de cuello blanco” para que el empleado exento no pueda pasar más del 50% de sus horas de cada semana laboral en tareas no exentas; y
  • permitir al Departamento de Trabajo imponer sanciones monetarias por infringir los requisitos para guardar expedientes que contiene la Ley de Normas Laborales Justas.

En cuanto al sueldo federal mínimo (actualmente de $7.25), el presidente Obama ha seguido enérgicamente con su empeño de aumentarlo a $10.10 la hora.  Ha habido poco entusiasmo para estos cambios a nivel federal, pero muchos estados y ciudades recientemente han aumentado los sueldos mínimos.

La misma semana pasada, el presidente Obama alabó a los legisladores de Massachusetts por aumentar el sueldo mínimo de ese estado a $11.00 para el 2017.  Hawaii, Maryland y Connecticut aprobaron aumentos graduales a $10.10.  Vermont aprobó un aumento gradual a $10.50.  La ciudad de Seattle incluso aprobó un aumento gradual a $15.00 (pero ese aumento fue recientemente objetado en una demanda federal).

Aquí en la Florida, el sueldo mínimo sigue siendo $7.93. El sueldo mínimo de la Florida está sujeto a ajustes anuales (en efecto cada 1o de enero) basado en los aumentos en el índice de inflación.

Vamos a tener que seguir de cerca los desarrollos que tengan lugar con respecto al sueldo mínimo y a las horas extraordinarias en los próximos meses.  Lo que creo que va a ocurrir es que va a seguir habiendo más “acción” al nivel estatal que al federal, por lo menos a corto plazo. Quizá en algún momento se va a aumentar el sueldo mínimo federal y el Departamento de Trabajo va a modificar las exenciones que afectan el sueldo mínimo y las horas extraordinarias.