Recientemente asistí a una reunión-desayuno con Michael Farrell, el nuevo Director Distrital de la oficina que la Comisión de Oportunidades Igualitarias de Empleo tiene en Miami. La Oficina Distrital de Miami tiene jurisdicción sobre el estado (excepto algunos condado en el “Mango del Sartén” de la Florida) así como sobre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Federico Costales fue Director Distrital de Miami durante muchos años y, al jubilarse, toda una serie de personas desfilaron brevemente por ese puesto. En consecuencia, el Distrito pareció perder su rumbo. Esto causó variabilidad en las prácticas de los investigadores y en la acumulación de casos de discriminación que esperaban revisión. Pero, ahora, el Director Farrell es el nuevo alguacil. Después de 5 meses en el cargo, Farell se propone fijarle un nuevo rumbo a la Oficina del Distrito de Miami.
Para hablar ya de sus antecedentes, Mike es un abogado que se pasó aproximadamente 16 años en las oficinas de Miami y Los Ángeles de la EEOC, fungiendo como uno de sus principales abogados litigantes. Luego se fue de la EEOC para ejercer en el sector privado y ha regresado ahora para liderar al Distrito.
Mike entiende claramente los problemas que encara esta Oficina y también reconoce las frustraciones que enfrentan tanto los empleadores como los empleados (y sus abogados) al lidiar con la EEOC. Aunque Mike técnicamente es un funcionario del orden público, o sea, que está ahí para aplicar y hacer cumplir la ley, al mismo tiempo está dispuesto a escuchar lo que todas las partes interesadas tengan que decir y hacer un sincero esfuerzo por atender sus inquietudes dentro de los límites que le han impuesto.
Mike ha notado que sus investigadores llevan una pesada carga de casos que les hace sumamente difícil ocuparse de cada acusación de discriminación y reducir la acumulación de casos atrasados.
Actualmente la EEOC tiene cuatro equipos de investigadores, cada uno dirigido por un supervisor. La meta que se ha propuesto Mike es añadir otro equipo y así reducir el atraso y permitir a los investigadores poder manejar no más de 65 a 70 casos de discriminación en cada momento dado, así como aprovechar mejor los recursos que la EEOC posee en la oficina de Tampa. En estos momentos, la Oficina Distrital de Miami maneja los casos de discriminación del condado de Alachua (que abarca la ciudad de Gainesville) y del condado de Orange (que incluye a Orlando). Su deseo es que los casos de estos condados se envíen a la oficina de Tampa para manejarlos allí, pues opina que los investigadores de la EEOC van a poder realizar más visitas locales y presentar cargos de discriminación más fácilmente por la proximidad geográfica que tienen a esos dos condados.
Mike también ha elogiado altamente el Programa de Mediación del Distrito y resaltado que ha tenido una tasa de éxito del 93%. Y si Mike lo logra, va a ser nuestro “sheriff” por muchos años.